sábado, 27 de diciembre de 2014

"yo respeto, tu respetas, todos respetamos...por una convivencia sana y sin violencia"

En nuestro país el MINEDUC  a realizado diversos y múltiples esfuerzos para abordar este tema por ejemplo la creación de la comisión de formación ciudadana, la política de convivencia escolar, materiales de apoyo para la convivencia escolar ( reglamento de convivencia y resolución de conflictos).



Hoy en día los padres y profesores quisieran que a los niños y jóvenes les vaya muy bien en el colegio, alcancen buenos rendimientos, pero ademas les gustaría que fueran personas responsables, respetuosas, capaces de relacionarse bien con sus compañeros, amigos y adultos, capaces también de resolver pacíficamente conflictos y problemas.


Para así poder lograr una buena calidad en los aprendizajes y también un mayor desarrollo personal y social de los estudiantes. Si nos despreocupamos del desarrollo socio afectivo de nuestros hijos y alumnos, sin duda que las conductas de riesgo como el bullying costara erradicarlas de la vida escolar tal y como sucede en la actualidad. 

En el terreno familiar la violencia de los niños puede ser causa por la ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes, ademas de eso las tensiones matrimoniales, la situación socioeconomica o la mala organización en el hogar, también pueden contribuir a que los niños tengan una conducta agresiva.

Cuando un niño esta expuesto constantemente a esas situaciones acaba por registrar automáticamente todo en su memoria pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno. Para el niño que practica el Bullying, la violencia es solo un instrumento de intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario