sábado, 27 de diciembre de 2014

"yo respeto, tu respetas, todos respetamos...por una convivencia sana y sin violencia"

En nuestro país el MINEDUC  a realizado diversos y múltiples esfuerzos para abordar este tema por ejemplo la creación de la comisión de formación ciudadana, la política de convivencia escolar, materiales de apoyo para la convivencia escolar ( reglamento de convivencia y resolución de conflictos).



Hoy en día los padres y profesores quisieran que a los niños y jóvenes les vaya muy bien en el colegio, alcancen buenos rendimientos, pero ademas les gustaría que fueran personas responsables, respetuosas, capaces de relacionarse bien con sus compañeros, amigos y adultos, capaces también de resolver pacíficamente conflictos y problemas.


Para así poder lograr una buena calidad en los aprendizajes y también un mayor desarrollo personal y social de los estudiantes. Si nos despreocupamos del desarrollo socio afectivo de nuestros hijos y alumnos, sin duda que las conductas de riesgo como el bullying costara erradicarlas de la vida escolar tal y como sucede en la actualidad. 

En el terreno familiar la violencia de los niños puede ser causa por la ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes, ademas de eso las tensiones matrimoniales, la situación socioeconomica o la mala organización en el hogar, también pueden contribuir a que los niños tengan una conducta agresiva.

Cuando un niño esta expuesto constantemente a esas situaciones acaba por registrar automáticamente todo en su memoria pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno. Para el niño que practica el Bullying, la violencia es solo un instrumento de intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia.


sábado, 20 de diciembre de 2014

Tipos de acoso

Físico: Consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

Verbal: Es el más habitual, solo deja huella en la victima. Las palabras tienen mucho poder y bajan el autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos llamadas, lenguaje sexual indecente.

Psicológico: Se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quieren ni debe hacer.

Social:
Consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ella en las actividades normales entre amigos compañeros de clase.



Para combatir este fenómeno se requiere promover un conjunto de actitudes y conductas positivas para así fomentar una buena convivencia dentro y fuera de la escuela

Solidarizar 
Dialogar y escuchar
Avisar
Ayudar al otro
No discriminar
Prevenir conflictos
Unir y respetar
Incluir















miércoles, 17 de diciembre de 2014





Bullying

El acoso escolar (como también conocido hostigamiento escolar) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada. El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula de clases y patio de los centros escolares, el acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática en la que el agresor sume a la victima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
El sujeto maltratado queda así expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratado generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas, es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.